Entradas

La imagen

Imagen
  "La resonancia de esta imagen no es más sonora que visual y no resuena más en el orden del sentimiento que en el orden de la idea.  Pero es un arrugamiento del alma y el color juntos, y un arrugamiento de sentido contra el otro, una mezcla de lo sonoro en lo visible. Este arrugamiento mezcla y trenza hilos." Jean Luc Nancy, "La imagen: Mímesis & Méthexis" (2006)

soul drummer

Imagen
Soul Drummer

Bienvenida en manglaria a este blog de la post-revolución

Imagen
DIME QUE NO TE AMO TELL ME IT´S NOT TRUE Orlando Luis Pardo Lazo Espera la primavera, Bandini. Los gorriones son universales, pájaros fuertes como aviones de guerra. Las ardillas son gatos, desconfiadas y mansas, orates y pendencieras. La nieve es sensual y tibia (mmm, lo siento, esto es algo que ningún cubano en ningún otro siglo notó). El sol es azul, traslúcido, traicionero: la temperatura sigue pegada a los cero grados Celsius, una unidad que en USA es desconocida. Así como Google Maps ha creado a la ciudad de New York, así la web de Weather anuncia que seguirá nevando este lunes más allá del equinoccio. Por primera vez en el mundo, es una primavera pospuesta. Wait for the Spring, Pardini... Los subways son el churre de la libertad. Son precisos y es imposible perderse si uno se fija en la sobre-rotulación de flechas y mapas. Tocan guitarras, pianos, saxos, por propinas de poca monta. Acaso hasta en la misericordia se apuesta aquí por la rentabilida...

Cruce - Irse ( ) Ir(se)

Imagen
Decía antes que el arte es acción y la religión adoración. En tanto que el hombre actúa, no está sujeto a la imploración. Se implora porque se quiere algo que no está en nuestras manos. El hombre que acude ante su dios, lo hace movido por la impotencia de obrar ante una situación que se le resiste . -Virgilio Piñera, “El país del arte” (Buenos Aires, 1947) La victoria del “no” en el plebiscito sobre el derecho a la fianza, la elección de Carmen Yulín a la alcaldía de San Juan, la victoria raspa-cum-laude del Partido Popular Democrático durante las pasadas elecciones, el boicot y cancelación del programa Super-Exclusivo-La Comay regenteado por Kobbo Santarrosa, y al filo de estas letras, la derogación de la cuota a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, han levantado señales de esperanza en algunas pantallas utópicas. En medio de esas circunstancias las plataformas mediáticas cobijan intercambios en torno a lo que significaría regresar o marcharse de Puert...

Nada como un viejito

Imagen
  Crítica muda y ciega Roland Barthes Los críticos (literarios o teatrales) se valen a menudo de dos argumentos bastantes singulares. El primero consiste en decretar bruscamente que el objeto de la crítica es inefable y, por consiguiente, la crítica inútil. El otro argumento, que también reaparece periódicamente, consiste en confesarse demasiado tonto, demasiado torpe para comprender una obra reputada como filosófica: así, una pieza de Henri Lefebvre sobre Kierkegaard ha provocado entre nuestros mejores críticos (y no hablo de quienes abiertamente hacen profesión de tontería) un fingido pánico de imbecilidad (cuya meta, evidentemente, era desacreditar a Lefebvre relegándolo al ridículo de la cerebralidad pura). ¿Por qué la crítica proclama periódicamente su impotencia o su incomprensión? No es por modestia ciertamente: para uno, nada más cómodo que confesar no comprender nada del existencialismo; para otro, nada más irónico, y por lo tanto más seguro, que reco...

Irse ( ) Ir(se)

Imagen
Irse   ( ) Ir(se) Juan Carlos Quintero-Herencia Decía antes que el arte es acción y la religión adoración.   En tanto que el hombre actúa, no está sujeto a la imploración. Se implora porque se quiere algo que no está en nuestras manos. El hombre que acude ante su dios, lo hace movido por la impotencia de obrar ante una situación que se le resiste . Virgilio Piñera, “El país del arte” (Buenos Aires, 1947) Ana María Rosado (me) pregunta en Facebook: “ Y después de un cuarto de siglo de partida empiezan a soñar con el regreso... es posible regresar? ” Es una importante pregunta por difícil y heterogénea.   Sobre todo porque expone con sus pelos y señas que se trata de un “sueño” personal.   Nunca me atrevería a generalizar o a prescribir el regreso como tampoco la partida de la isla.   Soy creyente, doy por ciertos los poderes de la fuga, de la salida.   Creo en el escape cuando una situación vivencial amenaza o es la forma misma de la intran...

Dios entre nosotros

Imagen
Encontrado en una cuevilla sellada con arena arcillosa y baba, este texto es del 2001. Tod avía m uy fervoroso para mi gusto crustáceo. El ensayo se redact ó días después del triunfo de una gobernadora que abusa de la base en su maquillaje. Ahí va uno, ciégalo Toño, ciégalo . lbm

Libertad del año nuevo

Imagen
"Cierto, Vigilio Piñera nunca escribió para eso. Casi se podría decir que escribió para lo contrario, para el no-éxito, y tenía el suficiente coraje para no condescender. No consideraba la literatura como un certamen ni un modo de medrar, sino un artefacto de desenmascaramiento. El acto de arrancar las máscaras no ha sido nunca amable o encantador. No está bien visto. Entender la literatura como hecho moral no es el camino más fácil de alcanzar la celebridad. Desde bien pronto, quiso ser un celoso de su libertad. Rebelde, incómodo, impertinente, agresivo, contestatario, negador. Como intentó dejar claro en la pieza de teatro que escribía en el momento de morir, estaba condenado a ser libre y a elegir, aunque tuviera la limitación de solo poder elegir lo que elegía. Sin embargo, aun cuando escribía sin esperar nada a cambio y optó por el camino arriesgado del malestar, del sarcasmo, de la aspereza y la frialdad, no es menos cierto que obtuvo mucho menos de lo que ...

MAPEYE, Salsa con seis chorreao, Cheo Feliciano

Imagen
Felicidades Feli

efímero entusiasmo de manos que baten palmas

Imagen
"A poesía ausente de centro y enemigo conviene llamarla "amable y declamable"; poesía que se mira en todos los espejos menos en el suyo; que escucha con otras orejas y mira con ojos ajenos. Poesía declamable: no tanto dramática como, si la expresión se permite, "poesía teatral"; poesía ganada por audición y procurada poesía para lo auditivo; mecánica del tímpano y músical celestial; rimada oratoria que provoca ese efímero entusiasmo de manos que baten palmas." Virgilio Piñera, "Gertrudis Gómez de Avellaneda: Revisión de su poesía", 1941. No se parece   No se parece a mi persona y dice venir de otro mundo. Y cuando lo dice, me veo en su mundo diciéndole lo mismo. De modo que si viene y yo voy ambos permaneceremos inmóviles. Está su nave espacial junto al latón de la basura de mi patio. Cuando él parte en su nave, en el mismo instante llegó en la mía a su mundo. Virgilio Piñera ...

Dos poemas, Juan Carlos Quintero Herencia

Caballo de Troya En las profundidades, donde la zanja frente al Morro es Medusa negra, donde el negro se traga al negro, un enorme pez ciego y sin escamas levanta un arco, aleta membranosa labia fluorescente Perdidos por este fulgor tenue, atraídos por la candelilla, extendido pene prensil carboncillo efectivo lazo bastón blando nadador, arpón escondido que es toda luz, pequeños peces en su boca sucumben En las profundidades, el pez desarruga su órgano, lo pasa sereno tardo cual melaza sobre una escultura que tocada ahora echa a la corriente inmóvil su detritus depositado De madera desusado negro otra vez, sepultado hasta las rodillas el caballo relincha En las profundidades del Atlántico, un pez de los mil demonios deja caer su sexo basto sobre el caballo de Troya Descendiente tras sus cuartos tras...